Una lucha organizada contra la deforestación

Global Forest Watch (GWF), un proyecto que tiene como objetivo establecer una red que vigile la deforestación de los bosques del mundo, se lanzó este mes de febrero por World Resources Instittute (WRI).
Este organismo de investigación tiene como reto activar la idea de proteger el medio ambiente a partir de 6 ámbitos: el clima, la energía, la nutrición, el bosque, el agua, las ciudades y el transporte.
Numerosos partners se han asociado a este proyecto, entre los cuales el gigante californiano Google. Gracias a esta iniciativa, los internautas van a poder seguir de cerca la evolución de los bosques mundiales vigilando diariamente la deforestación.
Una red mundial
Este proyecto no es nuevo pero si la puesta a punto de nuevas herramientas tecnológicas que permitirán medir la evolución de los bosques gracias a imágenes recibidas por los satélites de la Nasa.
El objetivo la lucha contra la deforestación, el deribo ilegal y los incendios en los bosques. Las cifras son demasiado alarmantes: en 12 años (entre 2000 y 2012), el mundo ha perdido 2,3 millions de km² de bosques, es decir, 50 campos de fútbol por minuto.
Rebecca Moore, directora técnica de Google Earth Outreach y Earth Engine explica: «Hemos tenido que trabajar simultáneamente con 10.000 ordenadores con el fin de poder analizar continuamente la evolución de las imágenes recibidas. Después de haber eliminado los factores climáticos, el modelo es capaz de desacelerar las fluctuaciones importantes para la protección de los bosques»
Se trabajará con dos programas satélites: uno aportará imágenes de alta definición una vez al año y el otro, fotos menos nítidas y precisas pero más regulares: cada 3 semanas. El sistema encargado de vigilar los incendios de los bosques estará continuamente en activo. Los ingenieros afirman que de aquí a unos años, será más simple recuperar fotos en alta resolución regularmente.
Una gran causa
Los bosques cubren 31% de la superficie terrestre mundial y son indispensables para la vida en la tierra puesto que son lugares de refugio, fuentes de combustibles, alimentación, medicación, etc. En los bosques también hay hot spots de biodiversidad que juegan un rol muy importante en la regulación del CO2 que emitimos. Los bosques nos son muy útiles por muchas razones y aun así desde hace decenas de años se está acelerando la deforestación.
El por qué la deforestación
La agricultura es la principal causa de la deforestación. No hay más sitio y siempre son necesarias las plantaciones, la ganadería industrial y la explotación minera. Por ejemplo, en América Latina y especialmente en Brasil, muchas hectáreas de bosques han sido eliminadas para cultivar soja y caña de azúcar. En indonesia, es la cultura del aceite de palma la causante de la devastación de los bosques.
La extracción del petróleo y del gas es también una importante causa de deforestación puesto que los procesos de extracción emiten residuos tóxicos. Y por supuesto, la devastación de los bosques para la construcción de carreteras permitiendo a los hombres acceder a las zonas petrolíferas.
De ahí que el proyecto Global Forest Watch sea tan importante para reducir considerablemente la deforestación.